Publicado en Setiembre, 2014
![]() |
Descargar |
Publicado en Abril, 2008
November 21, 2003- November 20, 2007
Durante su Fase I, SALTRA contribuyó a cuantificar el problema de accidentes del trabajo y a hacer más visible el problema de las enfermedades ocupacionales que generalmente no son diagnosticadas o son ignoradas en América Central. También demostró la dificultad para recoger datos confiables y el valor que tienen esos datos para trabajadores, empleadores y gobiernos.
En proyectos participativos de SALTRA en ingenios de azúcar en Belice, Costa Rica, El Salvador y Nicaragua, trabajadores y gerentes identificaron cientos de condiciones riesgosas, que pueden llevar a accidentes como caídas, resbalones, cortaduras, intoxicaciones y contacto con maquinaria, así como a enfermedades por exposiciones crónicas a calor extremo, deshidratación, ruido, polvo y asbestos.
![]() |
Descargar |
Publicado en Julio, 2009
![]() |
Descargar |
Publicado en Noviembre, 2015
Fecha: 27 de septiembre al 2 de octubre de 2015.
Lugar: Hotel Balmoral. San José, Costa Rica.
Facilitador: Lenin Aguinaga Ponce. Centro de Desarrollo de REDATAM. Área de Demografía e Información sobre Población CELADE - División de Población, CEPAL.
![]() |
Descargar |
Publicado en Febrero, 2016
El Programa Salud, Trabajo y Ambiente en América Central, de cara al cierre de su segunda fase presenta la Memoria de la misma, la cual busca sistematizar y compilar la información, la gestión y creación de los Centros Nacionales en Salud Ocupacional y Ambiental en los seis países centroamericanos y del Centro Regional, por medio de fortalecimiento de capacidades humanas, la construcción, remodelación y equipamiento de los espacios físicos para garantizar la institucionalización del Programa en las universidades públicas miembros de la red.
![]() |
Descargar |