Acerca de CURE

Métodos de investigación

El Consorcio CURE inscribirá a un número predefinido de participantes hombre y mujeres con edades entre los 18 y 45 años con y sin enfermedad en áreas endémicas de la enfermedad renal crónica no tradicional (ERCnt) en siete centros de investigación. Los participantes formarán parte de un estudio de cohorte que incluirá personas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá, Nicaragua y la India. El estudio dará seguimiento de la progresión de la función renal a lo largo del tiempo y también estudiará los posibles agentes causantes de la incidencia y la progresión de la ERCnt. Se espera que el estudio:

  • Permitirá una mejor caracterización de los fenotipos clínicos de la ERCnt
  • Determinará las trayectorias de la función renal para aquellos con y sin ERCnt
  • Abordará las hipótesis sobre los factores de riesgo para la incidencia y la progresión de la ERCnt, las trayectorias de la función renal y otros posibles resultados (p. ej., ERCnt rápidamente progresiva)
  • Caracterizar las exposiciones ambientales y ocupacionales

Se evaluará de una variedad de diferentes exposiciones ambientales, biológicas, ocupacionales e infecciosas por medio de muestras de sangre, orina, cabello, agua, aire, polvo y pulseras de silicona; y conductuales a través de análisis científicos de entrevistas, para evaluar la asociación entre exposiciones y la ERCnt. Se seleccionará subgrupos de participantes para investigaciones más específicas o más profundas en algunos casos.

Beneficio para las comunidades

Además de trabajar para comprender mejor la ERCnt para informar futuras soluciones terapéuticas, preventivas o curativas para la enfermedad, el Consorcio CURE brindará a los participantes del estudio una mejor comprensión de su salud renal y de las exposiciones comunitarias al devolver resultados clave de pruebas biológicas y ambientales a participantes y líderes comunitarios.

Los resultados se devolverán de manera informativa, consciente de las influencias culturales y sociales, y procesable, con sugerencias y referencias para buscar atención médica o sugerencias para la mitigación/terminación de exposiciones ambientales. Los miembros del Consorcio CURE trabajarán con los gobiernos locales y los líderes de la comunidad para individualizar la devolución de los resultados y las sugerencias médicas o ambientales posteriores para satisfacer mejor las necesidades y prácticas de cada área y cumplir con las regulaciones locales.

Estructura del Consorcio

El Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK), el Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental (NIEHS), el Centro Internacional Fogarty (FIC), una Junta de Monitoreo de Estudios Observacionales (OSMB), un Comité Directivo, un Núcleo de Ciencias Renales (RSC), el Research Triangle Institute International (RTI International), siete sitios de epidemiología de campo (FES) y el Recurso de Análisis de Exposición de Salud Humana (HHEAR) trabajarán en colaboración entre sí para promover el conocimiento científico de la ERCnt a través de la ciencia del descubrimiento y la investigación epidemiológica.

 

 

Condiciones Laborales

El propósito de este módulo de consulta es que las personas puedan realizar sus propias exploraciones de los datos de la Encuesta. En total son 25 pantallas de consulta, en las cuales se pueden seleccionar uno o más países, y también se puede filtrar la información por sexo. Les invitamos a utilizar este módulo para apoyar sus trabajos de investigación y procesos de toma de decisión en temáticas relacionadas a la salud laboral.

En este apartado presentamos las estadísticas descriptivas provenientes de la I encuesta centroamericana de condiciones de empleo, trabajo y salud en América Central en el 2011.

La I encuesta se aplicó gracias al financiamiento de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social, el Instituto de Salud Pública de España, el Centro de Investigaciones en Salud Laboral de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España y el Southwest Center for Occupational and Environmental Health (SWCOEH), San Antonio, Texas, Estados Unidos. Este gráfico interactivo generado en Power BI le permitirá asociar por países, sexo, edad, exposición a factores ocupacionales entre otros.

Agradecemos a Jafet Calderón Garro, quien lideró este módulo con la colaboración de Diego Conejo Bolaños.

About MeN Workshops

2012 Workshop



Consorcio ERC-MeN

In order to provide an academic response to the search for the causes of Chronic Kidney Disease (CKD), the Central American Program of Health, Environment and Work (SALTRA) organized the "First International Workshop of Research on the Epidemic of Mesoamerican Nephropathy" in November 2012, with the participation of 52 researchers from 15 countries. The workshop resulted in three important products for scientific advancement in this topic:

1.The publication of a Technical Report summarizing the state of art of the hypotheses about the causes and specific recommendations for the design of coordinated scientific research in the region.   

2. The signing of a Declaration  of the participating researchers. 

3.The creation of a consortium of researchers to facilitate collaboration among scientists conducting research on the topic.

Link MeN Report  2012

Link Statement 2012

------------

 

Con el fin de brindar una respuesta académica a la búsqueda de las causas de esta enfermedad, El Programa Salud, Trabajo y Ambiente (SALTRA) organizó el "Primer Taller Internacional de Investigación sobre la Epidemia de la Nefropatía Mesoamericana" en noviembre del 2012, con la participación de 52 investigadores de 15 países. El Taller resultó en tres productos importantes para el avance científico en este tema: 

1. La publicación de un Informe Técnico resumiendo el estado del arte de las hipótesis sobre las causas y recomendaciones concretas para el diseño de investigación científica coordinada en la Región. 

2. La firma de una Declaración de los investigadores participantes.

3. La formación de un consorcio de investigadores para facilitar la colaboración entre los científicos realizando investigación en el tema. 

 

2015 Workshop
 
 
  
 
 
Three years after the first workshop, the Central American Program for Work, Environment and Health (SALTRA) and the Central American Institute for Studies on Toxic Substances (IRET), organized the “Second International Workshop on the Epidemic of Mesoamerican Nephropathy (MeN)”, which was held in San José, Costa Rica, on November 18-20, 2015. A total of 75 experts from 18 countries discussed the evidence regarding possible causes of MeN, pathophysiologic pathways, and similarities and differences with other epidemics of CKDu in Sri Lanka and other parts of the world. The workshop concluded that Mesoamerican Nephropathy has a predominantly occupational component, which is demonstrated and discussed in the Technical Report.   
 
------------  
 
Tres años después del primer Taller, el Programa de Salud, Trabajo y Ambiente de Centroamérica (SALTRA) y el Instituto Regional de Estudios sobre Sustancias Tóxicas (IRET), organizó el “Segundo Taller Internacional sobre la Epidemia de la Nefropatía Mesoamericana”, llevada a cabo en San José, Costa Rica, del 18 al 20 de noviembre, 2015. Un total de 75 expertos de 18 países discutieron la evidencia relacionada a las posibles causas de la Nefropatía Mesoamericana, las vías fisiopatológicas, y las similitudes y diferencias con otras epidemias de ERCu, en Sri Lanka y otras partes del mundo. El Taller concluyó que la Nefropatía Mesoamericana tiene un componente predominantemente ocupacional, lo cual se demuestra y discute en el Informe Técnico.

 

Link MeN Report  2015 

Link Statement 2015 / Hipevínculo Declaración 2015

 

2019 Workshop



 

 

The Third International Workshop on Chronic Kidney Diseases of Uncertain/Non-traditional Etiology in Mesoamerica and Other Regions was held in San José, Costa Rica March 20-22, 2019, with the participation of 137 participants from 15 countries. The meeting was hosted by SALTRA-IRET of the National University and represented a collaboration between CENCAM, NIEHS, NIDDK, PAHO and SEARO. Workshop participants included specialists from diverse backgrounds including nephrology, epidemiology, occupational health, environmental health, toxicology, nephropathology, anthropology, and exposure assessment. 
 
------------  
 
El Tercer Taller Internacional sobre Enfermedad Renal Crónica de Etiologías Desconocidas/No Tradicionales en Mesoamérica y Otras Regiones se celebró en San José, Costa Rica del 20 al 22 de marzo de 2019, con la participación de 137 participantes de 15 países. La reunión fue hospedada por SALTRA-IRET de la Universidad Nacional y representó una colaboración entre IRET, SALTRA, CENCAM, NIEHS, NIDDK, OPS y SEARO. Los participantes del taller incluyeron especialistas de diversos orígenes, como nefrología, epidemiología, salud ocupacional, salud ambiental, toxicología, nefropatología, antropología y evaluación de la exposición.

 

 

Entidades Colaboradoras

Subcategorías

Programa Salud, Trabajo y Ambiente (SALTRA)

 

SALTRA se proyecta como un programa estratégico en la integración de principios de desarrollo sostenible en las políticas de salud ocupacional y ambiental a nivel local, nacional y regional desde la gestión del conocimiento: docencia, investigación extensión y traducción política.

Trabajamos en Centroamérica para consolidar y extender una estructura regional de centros universitarios en salud ocupacional y ambiental (SOA) que colaboren entre sí y con grupos gubernamentales y no gubernamentales, para conjuntamente construir capacidades locales, nacionales y regionales que favorecen la incorporación de principios de desarrollo sostenible en las políticas de salud ocupacional y ambiental.

Entidades Colaboradoras