
Capacitación y formación
Para reproducir el conocimiento y empoderar a profesionales y técnicos de las instituciones públicas, las universidades y la sociedad civil así como a trabajadores y líderes comunitarios, es necesario la creación y consolidación de programas sectoriales, nacionales y regionales en el ámbito profesional y en el ámbito semi-formal e informal de educación. Para ello, el Programa SALTRA debe ir más allá de capacitaciones efectivas pero “irregulares” en el tiempo, creando programas académicos y formativos estables en salud ambiental y ocupacional, desde los centros universitarios colaboradores de SALTRA.

Eje de formación y capacitación |
|
Vinculación universitaria al Programa SALTRA
Centro universitario coordinador | Unidad coordinadora y red intra e interuniversitaria | Programas de formación vinculados al centro coordinador y/o proyectos SALTRA |
a) Universidad Nacional , Costa Rica (UNA). | IRET: Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas Vínculos con Centro Internacional en Políticas Económicas (CINPE), Escuelas de Ciencias Agrarias y Ciencias Ambientales. |
|
b) Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León). | CISTA: Centro de Investigación en Salud, Trabajo y Ambiente Vínculos con Facultad de Medicina, Escuela de Psicología, Escuela de Enfermería, Centro de Investigación en Demografía y Salud (CIDS) Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas (CEI). Facultad de Odontología. Facultad de Ciencias: Escuela de Agroecología. Facultad de Derecho: Centro de Investigación de Derechos Humanos. UNAN-León. |
|
c) Universidad de Panamá (UP). | Facultad de Medicina - CIIMET: Centro de Investigación e Información de Medicamentos y Tóxicos con Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. Vínculos con Facultades de Farmacia, Enfermería, Psicología, Arquitectura, Medicina Veterinaria, Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, Instituto de Estudios Nacionales, Instituto Especializado de Análisis, Universidad del Trabajo y la Tercera Edad, en la UP. También vínculos con: Universidad Especializada de Las Américas (UDELAS), Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI) y Universidad Marítima de Panamá. *UDELAS-Chiriquí ejerce la Coordinación Local de SALTRA en la provincia de Chiriquí. |
Universidad de Panamá:
|
d) Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). | Facultad de Ciencias Médicas: Escuela de Salud Pública. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Escuela de Enfermería. Unidad de Investigación Científica. Postgrado Latinoamericano de Trabajo Social (PLATS). Facultad de Ingeniería (Escuela de Ingenierías Civil, Industrial, mecánica, eléctrica). Facultad de Sicología. Facultad de Química y Farmacia. Facultad de Biología. Facultad de Química. Dirección de Vinculación Universidad – Sociedad. Instituto Universitario en Democracia Paz y Seguridad. UNAH Valle de Sula. Universidad Nacional de Agricultura. |
|
e) Universidad de San Carlos (USAC) en Guatemala. | Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia: Centro de Información y Asesoría Toxicológica (CIAT) Departamento de Toxicología. Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas IIQB. Facultad de Ciencias Médicas: Centro de Investigaciones en Ciencias de la Salud (CICS). Facultad de Ingeniería: Escuela de Ingeniería Sanitaria. |
|
f) Universidad de El Salvador (UES). | Facultad de Química y Farmacia, Programa SALTRA. Facultad de Ingeniería, Ingeniería Industrial. |
|
g) Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC). | Escuela de Ingeniería en Seguridad e Higiene Ambiental (EISLHA). |
|